Llenar de emociones la pantalla: Tokyo Ghost: Fan film
Tokyo Ghost: Fan film supuso un reto enorme en cuanto al lenguaje de la animación. Al adaptar un cómic al formato cinematográfico no contábamos con referencias en movimiento, así que los animadores tuvieron que comenzar esta fase grabándose realizando las acciones para contar con una imagen de partida. Aunque pueda parecer trivial, este proceso es vital para conseguir una indicación verosímil del movimiento de los personajes para darle la mayor veracidad posible.
La dificultad se vio encarecida al encontramos con planos físicos muy complejos, que disponían de interacción entre dos o tres personajes en el mismo plano. Para el trabajo de interacción de los personajes se acordó un setup de constraints -configuración del sistema de agarre entre los personajes- que ayudó a los animadores a conseguir cierta facilidad a la hora de poder enfrentarse a la interacción.
Una de las animaciones más complejas consistió en animar a los personajes mientras viajan a 100 KM/h en una moto. Los animadores tenía que animar con la moto parada para que fuese más sencillo centra la atención en los personajes durante la escena, pero también tenían que probar constantemente cómo estaba quedando la animación con la moto en movimiento y su encuadre con la cámara. La animación necesitaba tener todos los ojos puestos en el movimiento.
En cuanto al acting en Tokyo Ghost: Fan film nos encontramos con varios planos de altísima dificultad en los que se debía conseguir un engagement emocional con los personajes tras una acción física sin frenos. Era de suma importancia conectar con el espectador en este sentido, y por ello decidimos prestar especial atención a la escena del beso.
El plano de acting del beso de los personajes presentaba muchos retos. Las alturas de los personajes, descubrir la evolución de las emociones de Debbie, plasmar bien el estado de alienación de Led y su evolución a una cierta calma, la reacción al quitarse el casco, su respuesta al escuchar las risas de Trauma,… Es una de las escenas raíz del proyecto, donde conocemos mejor a sus protagonistas y era vital causar un impacto en la audiencia. Decidimos mantener un fondo en completo negro para enfatizar más aún las emociones. Todo el mundo desaparece, toda la ciudad de la delincuencia y de la droga desaparecen y se encuentran Debbie y Led solos, frente a frente, sin nada más.
Para realizar los planos con diálogo de Debbie tuvimos la suerte de contar con la voz de Nuria Trifol. Gracias a su calidad como actriz de doblaje pudo dotar de profundidad a las palabras que pronuncia Debbie, y los animadores pudieron trabajar con esa buena calidad de voz para inspirarse a la hora de llevar a cabo el acting. Así ocurrió con la risa de Trauma; su risa contenía una gran cantidad de matices que facilitó en gran medida encontrar el acting ideal para transmitir la maldad del villano, imprescindible en cualquier historia.
En líneas generales, la altísima complejidad a nivel de animación de Tokyo Ghost: Fan film requirió un tremendo esfuerzo por parte de los animadores, que sin duda demostraron estar a la altura de lo exigido.
Autor del artículo: Roger Giménez,
Director, Layout 3D, Coordinador Rig, Animación e Iluminación

«Una experiencia única rodeado de gente con mucho talento. Gracias a Roger y al equipo de Animum, la sensación era la misma que trabajar en un estudio profesional.»
—
David Gimeno Sánchez
Animador de Tokyo Ghost: Fan film

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.