Los primeros pasos de Tokyo Ghost: Fan Film

Si tu intención es crear un proyecto profesional, entonces no cabe duda: debes empezar con la organización más planificada posible. ¿Qué sería de los mejores artistas sin una buena pre-producción?

En el caso de Tokyo Ghost: Fan Film no queríamos dejar nada al azar, así que era esencial asentar unas bases firmes antes de comenzar. El primer paso fue trasladar una pequeña historia a la gran pantalla. Nuestra intención principal era que pudiera entenderse como el tráiler de una película, así que había que coger las hojas y hojas de material escrito que los autores del cómic habían creado para darle forma como un ente independiente.

La raíz de Tokyo Ghost: Fan film estaba clara: Led Mella, un tosco y rudo alguacil que vive enganchado al mundo digital, y Debbie Declive, la heroína justiciera que desea poner fin a la sociedad decadente en la que viven. El siguiente paso era narrar el trasfondo del cómic original acompañando a los protagonistas en una noche por las calles de Tokyo Ghost.

A partir de este concepto básico establecido elaboramos un guion técnico que reuniese el número de planos que iban a ser necesarios para poner imagen a la historia, así como las instrucciones del acting de los personajes que los animadores tendrían como punto de partida para dar movimiento más tarde a los personajes. Se trataba de un acting muy complejo, ya que los animadores no disponían de referencias en las que inspirarse; debían dar forma a los personajes desde cero.

El color es otra parte vital, ya que es la llave mágica que transmitirá las emociones a la audiencia y nos ayudará a transportarnos a una atmósfera futurista. Los colores del cómic original tenían bajo contraste, con tonos más cercanos al pastel que al color vibrante. Hicimos una traducción cinematográfica del color para que tuviera más fuerza visual, y le dotamos de luces y sombras que acentuaran la vida nocturna.

Para continuar con el proceso debíamos tener claro el mapa de la ciudad por la que iban a moverse los personajes, así como marcar una animática 3D. Esta primero consistió en un concepto básico para comprobar si el corto podía funcionar a nivel rítmico, y posteriormente evolucionó en una animática más detallada que prestaba especial atención a los encuadres y movimientos de cámara.

Finalizando con la pre-producción, respecto a la locución y el doblaje, tuvimos el honor de contar con Nuria Trifol en el personaje de Debbie y con Uriel Batres como el villano Trauma. Trabajar con Nuria Trifol, conocida por ser la dobladora de actrices como Natalie Portman, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Keira Knightley, entre otras, ha sido una experiencia muy interesante. Tiene una voz impresionante y es muy profesional. Le gustó mucho el proyecto de Tokyo Ghost: Fan film, se implicó mucho y disfrutó ponerse en la piel de Debbie. Trifol, a pesar de ser una estrella, se portó como una profesional con muchísima humildad. Para la inconfundible risa de Trauma vivimos un proceso más complicado hasta dar con la voz de Uriel Batres.

Autor del artículo: Roger Giménez,

Director, Layout 3D, Coordinador Rig, Animación e Iluminación.

“Queríamos acompañar a los protagonistas en una noche por las calles de Tokyo Ghost.”

Roger Giménez
Supervisor de Tokyo Ghost: Fan film