El esqueleto de Tokyo Ghost: Fan film
El rigging es una fase imprescindible en toda producción 3D, ya que es la etapa en la que se crea el esqueleto gracias al cual podrán moverse los personajes y objetos del proyecto.
El objetivo de los rigs en Tokyo Ghost: Fan film era conseguir el mayor control sobre los personajes y el mayor appeal en sus expresiones faciales, para que tuvieran un rango de movimiento lo más aproximado a la realidad que fuese posible. Sin una buena base de rigging, la animación posterior sería un fracaso, por lo que es una parte vital del trabajo en cadena que supone una producción 3D. Al contar además con una animación en estilo realista, los pequeños gestos de los personajes son clave para dotarles de realismo.
En cuanto al rig de los props, donde nos encargamos de los objetos inanimados, tuvimos que realizar un gran trabajo de investigación. Queríamos que las ruedas de la moto de Led Mella se movieran de forma automática mientras estaban en movimiento, pero también buscábamos que no diese sensación de rigidez. Tuvimos que trasladarla al mundo de la animación y para ello le dimos más flexibilidad de la que tendría una moto de estas dimensiones y características.
Nuestro trabajo principal fue llevar objetos del mundo real al medio de la animación, y eso a veces conlleva romper con la realidad en sí. En el caso de la moto, rompimos con el hierro para darle movimiento. Hay cosas que no se podrían mover en la realidad, como una estructura de hierro, pero en la animación funcionan.
Autor del artículo: Roger Giménez,
Director, Layout 3D, Coordinador Rig, Animación e Iluminación

“Fue divertido colaborar en un proyecto con todos mis compañeros y el aprendizaje es lo mejor que me llevo.”
—
Juan M Fernández Lobato
Rigger de Tokyo Ghost: Fan film
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.